- Detalles
- Escrito por: Manuel de la Calle Gómez-Plana
Título del libro: “Solaris”. Autor: Stanislaw Lem. Año: 2019 (undécima edición). Páginas: 292. Editorial Impedimenta. Traducido del polaco por Joanna Orzechowska.
Publicado por primera vez en 1961, la novela “Solaris” está considerada por muchos como una de las mejores obras de ciencia ficción de todos los tiempos.
Solaris es un planeta que gira alrededor de dos soles, envuelto casi en su totalidad por un océano dotado de vida y probablemente de inteligencia. A la estación que los humanos tienen en este planeta llega el psicólogo Kris Kelvin para unirse al equipo de investigadores que allí hay. Muchas cosas peculiares suceden en Solaris, pero hay una que perturba gravemente la estabilidad mental de sus habitantes humanos. A partir de los miedos, pesadillas, anhelos y sueños más profundos de éstos, el océano produce formas y entidades diversas. Así, Kris Kelvin se encuentra con su mujer, que se había suicidado años atrás. Todos los (...)
- Detalles
- Escrito por: Manuel de la Calle Gómez-Plana
Título del libro: “Verdad y Ciencia. Preludio a una ‘Filosofía de la Libertad’ ”. Autor: Rudolf Steiner. Año: 2011. Páginas: 100. Editorial Rudolf Steiner S.A. Traducido del alemán por Miguel López Manresa
Este libro fue publicado originariamente en 1892, cuando todavía Rudolf Steiner no escribía sobre temas de esoterismo. Es una obra de filosofía, en concreto sobre epistemología. En ella el autor hace una crítica a la teoría del conocimiento de Kant.
Básicamente Steiner intenta superar el subjetivismo inherente en las tesis de ese filósofo. Para Kant, el ser humano no puede conocer nada que se halle más allá de los límites de su experiencia. Más allá de ésta, todo es desconocido. El autor de este libro, sin embargo, intenta demostrar que no hay límites para el conocimiento, entendiendo con esto que no existe un reino, área de la (...)
- Detalles
- Escrito por: Manuel de la Calle Gómez-Plana
Título: “El año del pensamiento mágico”. Autora: Joan Didion. Publicado en 2005. Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial. Traducción al español del original en inglés por Javier Calvo.
En esta obra, la escritora Joan Didion narra la muerte repentina de su marido y los meses posteriores de duelo, que a su vez coincidieron con varios episodios de enfermedad grave de su hija. Es una crónica personal sobre la muerte de un ser querido, sobre la pérdida y el luto, y la lucha por sobrevivir a su impacto.
La estructura de la obra se podría decir que es obsesiva, porque la autora vuelve una y otra vez a tratar los mismos temas. Lo hace, sin embargo, con variaciones diferentes cada vez. Insiste sobre todo en los momentos (...)
- Detalles
- Escrito por: Manuel de la Calle Gómez-Plana
Título: “Una realidad aparte”. Autor: Carlos Castaneda. Año: 2014. Editorial: Fondo de Cultura Económica. Idioma: español.
Segundo libro de la serie escrita por Carlos Castaneda sobre el proceso de aprendizaje que lo convertirá en “hombre de conocimiento” bajo la guía de un brujo yaqui. En esta segunda obra se pone especial atención en la tarea de “ver”, que no es sino la capacidad de percibir la energía tal y como fluye por el universo.
El libro fue publicado por primera vez en inglés en 1971. La traducción al español fue supervisada personalmente por el propio Castaneda, que hablaba perfectamente este idioma.
La obra está construida a modo de reportaje, y describe los hechos siguiendo el método fenomenológico. Es decir, el autor (...)
- Detalles
- Escrito por: Manuel de la Calle Gómez-Plana
Título: “How to handle your human relations”. Autora: Lois Haines Sargent. Escrito en 1958. Editorial: American Federation of Astrologers, Inc. Idioma: inglés.
Mediante la comparación detallada de los horóscopos de dos personas podemos analizar y comprender la relación que hay o podría haber entre ambas, ya sea esta relación de tipo romántico, laboral, de amistad, padre-hijo, maestro-alumno, etc. El libro de Lois Haines Sargent es todo un clásico en este tema. Ofrece un método de comparación de cartas natales, descrito paso a paso, y con indicaciones específicas para cada tipo de relación.
La obra se compone de dos partes. En la primera, se expone y desarrolla dicho método de comparación de cartas. En la segunda se interpretan (...)
- Detalles
- Escrito por: Manuel de la Calle Gómez-Plana
En el post anterior puse un enlace a una entrevista realizada a Michael Ende, publicada en El País en Abril de 1984. La entrevista tuvo lugar pocos días después del estreno de la adaptación cinematográfica de “La historia interminable”. Sin embargo, curiosamente, en ningún momento de la conversación se menciona la película. Y es que al autor del libro no le gustó. Opinaba que el director y los productores no habían entendido el libro, que habían cambiado completamente el sentido de la historia con el objetivo de hacer dinero. Ende participó inicialmente en la realización de la cinta como asesor en la escritura del guion, pero parece ser que el director lo reescribió por su propia cuenta de espaldas al autor de la novela.
He encontrado en Youtube un breve vídeo subtitulado en español en el que Michael Ende dice unas palabras sobre la mencionada producción cinematográfica.